FIBROCEMENTO SIN AMIANTO: UNA INNOVADORA SOLUCIÓN PARA REVESTIMIENTO
Si estás en proceso de construir tu nuevo hogar o considerando el reemplazo del revestimiento exterior, tu objetivo primordial probablemente será el de elegir un material que actúe como fuente de durabilidad para el exterior y a su vez tenga una acabado estético y atractivo.
El revestimiento exterior de un edificio es el factor de protección más importante para garantizar una buena climatización en las distintas partes dado que permite que los activos interiores permanezcan intactos a condiciones climáticas adversas. Apostar por una estructura externa resistente, hermética y con aislamiento térmico asegurará la sostenibilidad del uso del edificio a lo largo del tiempo y contribuirá en la optimización de costes.
Las tejas de vinilo y madera han sido durante mucho tiempo opciones de revestimiento populares, pero han visto incrementar una competencia cada vez mayor de otro producto menos conocido: el revestimiento de fibrocemento. Hoy, os hablaremos sobre nuestros dos productos estrella para revestimiento exterior: las placas EUROBOARD y las lamas EUROSIDING, hechas ambas con fibrocemento sin amianto.
El fibrocemento y su evolución
El fibrocemento es un material cada vez más usado en el sector de la construcción. Una combinación entre materias primas naturales y el ingenio de sus creadores han dado forma a una receta que hoy en día se ha convertido en un éxito después de un seguido de modificaciones. Actualmente, el fibrocemento está compuesto por un aglomerante reforzado con fibras orgánicas o inorgánicas y por minerales. Inicialmente se usaba amianto para su fabricación. No obstante, al demostrarse la peligrosidad que este ingrediente representaba para la salud, fue sustituido por otro tipo de materiales igual de resistentes y duraderos, como por ejemplo la fibra de vidrio o la fibra de celulosa.
Durante el proceso de producción de este material, constantes controles de calidad aseguran una composición consistente y superficies homogéneas. Después de todo, lo que distingue al fibrocemento es su textura reconocible y sus recubrimientos diversos y duraderos.
Nuestra oferta de fibrocemento: lamas EUROSIDING y placas EUROBOARD:
EUROSIDING es un revestimiento compuesto de fibras naturales de celulosa, agua, arena refinada y cemento de Portland. Esta combinación de ingredientes conforma lamas de fibrocemento muy resistentes, duraderas y extremadamente ligeras a la vez.



Las placas de fibrocemento EUROBOARD están compuestas de fibras de celulosa y arena refinada y se obtienen usando un proceso de fabricación llamado autoclave, gracias al cual nuestro fibrocemento adquiere la fuerza y la durabilidad del cemento, así como una gran estabilidad dimensional.



Ventajas del revestimiento de fibrocemento
Si te estás planteando revestir el exterior de una edificación con fibrocemento, ya sean placas o bien lamas, a continuación, te presentamos un conjunto de ventajas de te harán decantarte por este tipo de material:
Bajos costes de instalación
No requiere mantenimiento
Alta durabilidad
Restistente a la humedad
Restistente a la corrosión química
Restistente al fuego
Aísla térmica y acústicamente
Proceso de fabricación sostenible
Fácil y rápida instalación
Opción de superfície lisa o con textura
Amplia gama de colores
Casos de éxito
A continuación te dejamos algunos ejemplos de proyectos liderados por prestigiosos arquitectos que han optado por apostar por este tipo de material:










1. Lighthouse / Room11 Architects. Image © Benjamin Hosking
2. 24 Housing Units / Zanon + Bourbon Architects. Image © Olivier Dancy
3. Casa Hoffstad / Knut Hjeltnes. Image © Inger Marie Grini
4. Villa GK / CORE Architects. Image © Alexander Bogorodskiy
5. Casa GZ / Studio Cáceres Lazo. Image © Pablo Casals Aguirre
6. 24 Housing Units / Zanon + Bourbon Architects. Image © Olivier Dancy
7. Lighthouse / Room11 Architects. Image © Benjamin Hosking
8. Livsrum - Centro de Asesoramiento del Cáncer / EFFEKT. Image Cortesía de EFFEKT
9. City square Mortsel / ABSCIS Architecten. Image © Thomas de Bruyne
10. Casa DE BAEDTS / Architektuuburo Dirk Hulpia. Image © Alejandro Rodríguez